Somos Red Transforma

La Red Transforma, creada en el año 2011, es una red de más de 30 comunidades educativas comprometida con la incorporación de una Educación Transformadora para la Ciudadanía Global. Cuenta con el impulso y acompañamiento de InteRed, constituyendo un espacio de formación, reflexión e intercambio para el profesorado, en particular, y para la comunidad educativa, en general. Para su articulación, la Red organiza un encuentro anual, dispone de recursos educativos, realiza intercambios entre centros/profesorado a nivel territorial, entre otras acciones.

Nuestro compromiso por la educación transformadora

Cuestionamos el actual modelo de desarrollo socioeconómico

Cuestionamos el actual modelo de desarrollo socioeconómico generador de injusticia, desigualdad, exclusión, que vulnera los derechos de las personas y seres del planeta.

Proponemos una educación orientada a la transformación

Proponemos una educación orientada a la transformación personal, colectiva y social, con un enfoque humanista e integrador.

Ejercemos una ciudadanía global

Ejercemos, de forma crítica y comprometida, una ciudadanía global que garantice los derechos de todas las personas y pueblos del mundo.

Formamos personas

Formamos personas que cuiden y vivan en armonía con la Naturaleza.

Promovemos una educación inclusiva e intercultural

Promovemos una educación inclusiva e intercultural que favorezca la convivencia, el reconocimiento de la diversidad y el enriquecimiento social.

Destacamos la opción de la coeducación

Destacamos la opción de la coeducación, orientando la acción educativa a la equidad de género, la prevención de las violencias machistas y el desarrollo de todas las capacidades de cada persona.

Creemos en la posibilidad de cambiar esta realidad

Creemos en la posibilidad de cambiar esta realidad poniendo la vida y su sostenibilidad en el centro de las decisiones políticas, educativas y socioeconómicas.

¿Qué nos facilita la alianza con InteRed?

Acompañamiento a equipos de trabajo para favorecer el avance de la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global en las comunidades educativas.

Formaciones a claustro, equipos directivos y otros equipos en ciudadanía global, coeducación, enfoques educativos transformadores (género, derechos humanos, interculturalidad, sostenibilidad ambiental), metodologías innovadoras,...

Materiales y recursos didácticos. Acompañamiento en su uso y en la programación y trabajo docente.

Propuestas didácticas que vinculan lo local (nuestra realidad) con lo global (acercándonos a la realidad de las poblaciones locales con las que InteRed colabora en proyectos de cooperación internacional).

Conocimiento de otras experiencias educativas con intercambios de profesorado de América Latina y el Caribe.

Campañas educativas y de incidencia, favoreciendo la movilización juvenil.

Talleres y propuestas educativas para estudiantes y familias.

Encuentros presenciales regionales y nacionales de la Red Transforma.

Ser parte de otras redes educativas como el Movimiento por una Educación Transformadora y la Ciudadanía Global.

Participación en acciones de captación de fondos para apoyar proyectos de cooperación internacional para el desarrollo.

Nos movemos por la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global

Somos parte del Movimiento por la Educación Transformadora y la Ciudadanía Global, promovido por InteRed, Entreculturas, Oxfam Intermón y Alboan junto a las redes de profesorado y centros educativos que acompañamos.

El Movimiento tiene como objetivo impulsar el intercambio y aprendizaje conjunto para el desarrollo de prácticas educativas transformadoras. Se dirige, preferentemente, a centros educativos y profesorado, fomentando experiencias educativas de ciudadanía global que permitan la creación de un movimiento más amplio, que les vincule más allá de sus aulas y escuelas con la realidad global y con la búsqueda del bien común.

Entendemos la Educación Transformadora para la Ciudadanía Global (ETCG) como un proceso socio-educativo continuado que promueve una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global para construir un mundo más justo, más equitativo y más respetuoso con la diversidad y con el medio ambiente, en el que todas las personas podamos desarrollarnos libre y satisfactoriamente.

La ETCG fomenta el respeto y la valoración de la diversidad como fuente de enriquecimiento humano, la conciencia ambiental y el consumo responsable, el respeto de los derechos humanos individuales y sociales, la equidad de género, la valoración del diálogo como herramienta para la resolución pacífica de los conflictos y la participación democrática, la corresponsabilidad y el compromiso en la construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria.

Logo AECID

Desde sus inicios, el Movimiento ha contado con el apoyo y la financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies