
31 Mar No dejar a nadie atrás, transformar nuestro mundo
En estos días hemos escuchado a distintas personalidades políticas pronunciar la frase “no dejar a nadie atrás”, una frase emblemática de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y que ha adquirido aún mayor fuerza con la pandemia por Covid-19. Fue en septiembre del 2015 cuando los 193 países miembros de Naciones Unidas, incluido España, adoptaron la Agenda 2030 como el marco para el bienestar de todas las personas y el cuidado del planeta. Una agenda, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que supone el compromiso internacional para hacer frente a los retos sociales, económicos y medioambientales de la globalización, poniendo en el centro a las personas, el planeta, la prosperidad y la paz.
La crisis sanitaria a la que nos enfrentamos y que viene acompañada de una crisis económica nos afecta a nivel mundial pero, en un mundo desigual, las poblaciones más empobrecidas son las que se llevan la peor parte. Cuando venzamos al Covid-19 en España, en otros países estarán en plena lucha y con menos recursos médicos, menos prestaciones laborales y hasta con menos posibilidades de lavarse las manos por no contar con agua corriente. No podemos “dejarlos atrás”.
En estos días escuchamos también la frase “volver a la normalidad” y, en lugar de esta frase, queremos poner la fuerza en el lema de la mencionada Agenda 2030, un lema que dice “Transformar nuestro mundo”. No podemos volver a un modelo de producción y consumo que destruye la biodiversidad y genera el calentamiento global, no podemos volver a un modelo que pone el mercado en el centro en vez de poner el cuidado de las vidas en el centro, no podemos volver a un modelo individualista que no defiende la salud, la educación como bienes públicos, no podemos volver a un modelo donde los derechos humanos se ven vulnerados cada día, no podemos volver a un modelo donde las mujeres sufren discriminación y violencias por el hecho de ser mujeres.
“Transformar nuestro mundo” es el lema de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible y coincide con nuestro compromiso como Red Transforma de Comunidades Educativas para la Ciudadanía Global. Ahora, más que nunca, nos toca en nuestras aulas, en nuestros centros, seguir promoviendo una ciudadanía global crítica, responsable y comprometida, a nivel personal y colectivo, con la transformación de la realidad local y global para construir un mundo más justo, más equitativo y más respetuoso con la diversidad y con el medio ambiente, en el que todas las personas podamos desarrollarnos libre y satisfactoriamente.
Gracias por ser parte de la Red Transforma.