Las experiencias de la Red Transforma

Compartimos las experiencias educativas impulsadas por el profesorado para promover una educación transformadora para la ciudadanía global.

Escuelas
Exposición: Mujeres con Ciencia

Exposición: Mujeres con Ciencia

El Centro de Educación Castroverde de Santandernos comparte “Exposición: Mujeres con Ciencia”. Se trataba de que el alumnado del curso de 1º ESO, desde la asignatura de Educación Plástica, Visual y Audiovisual, descubriera las investigaciones e inventos científicos y biografías de las mujeres científicas que cambiaron el mundo.

Cuida2: Proyecto ApS de Filosofía

_Cuidado2: Proyecto ApS de Filosofía

El Colegio Santa Teresa, en Vistahermosa, Alicante, nos comparte _Cuida2, un proyecto de ApS en contexto Covid para formarse en igualdad y prevención de violencias machistas y convertirse en personas concienciadoras de la comunidad educativa y la sociedad en general.

Nuestra ropa, nuestra responsabilidad: la huella sociohídrica

Nuestra ropa, nuestra responsabilidad: la huella sociohídrica

El alumnado de 4.º de la ESO organizó un stand en el Colegio Lourdes (Madrid) denominado: Nuestra ropa, nuestra responsabilidad: la huella sociohídrica. En dicho stand, se invitaba al resto de alumnos y alumnas de 2.º de la ESO a traer prendas de vestir de casa para poder medir el impacto social y ecológico que tienen en el planeta y en la vida de las mujeres que la fabrican.

Semana de acogida: suma aprender, multiplica compartir

Semana de acogida: suma aprender, multiplica compartir

El CDP Santa María de los Ángeles, es una sociedad cooperativa formada por profesionales de la enseñanza cuya finalidad es la educación en todos los niveles en la ciudad de Málaga. Desarrollan una experiencia educativa transformadora con grupos de Bachillerato que llegan nuevos al centro, a través de una metodología cooperativa de acompañamiento y apoyo para integrarse en un nuevo grupo humano, adaptarse a nuevas metodologías, herramientas tecnológicas y unas temáticas que en muchos casos les es ajena.

Día de la Paz

Día de la Paz

El Centro educativo CEIP Andalucía, de la ciudad de córdoba, propone una experiencia educativa aprovechando la celebración del Día de la Paz, pero haciéndolo con un enfoque de Ciudadanía Global a través del lema “ Mejoramos el mundo para vivir en Paz” reflexionando y concienciando de los efectos de nuestro comportamiento en  el medio ambiente.

Aprendiendo juntas, unas personas con otras. Aprendizaje servicio en el barrio de Congrés Indians

Aprendiendo juntas, unas personas con otras. Aprendizaje servicio en el barrio de Congrés Indians

Los centros educativos Escuela Arrels y Centro de Educación Especial Sants Innocents, del barrio de Congrés Indians, distrito de Sant Andreu, en Barcelona, desarrollan una experiencia educativa de Aprendizaje Servicio que favorece la articulación entre el conocimiento aprendido y el compromiso social. Con esta experiencia se logra incrementar la calidad educativa desde una concepción pedagógica que une el currículum con el compromiso participativo y la aportación solidaria al desarrollo local, con el objetivo de favorecer la cohesión social en el barrio.

Proyecto Educativo de Ciudad Ulia más urbana

Proyecto Educativo de Ciudad Ulia más urbana

En esta experiencia educativa, el IES Ulia Fidentia, de Montemayor, en Córdoba, nos relata cómo se ha elaborado y firmado un «Proyecto Educativo de Ciudad» común a todos los centros de la localidad a propuesta del Ayuntamiento. Este proyecto es fruto del trabajo desarrollado en los últimos años sobre los cuidados en el pueblo y de las asambleas de alumnas/os que tienen lugar en el centro, cuyos resultados, reflexiones y propuestas de mejora fueron compartidos en el Ayuntamiento.

Organigrama de actividades formativas

Organigrama de actividades formativas

Escuela Equipo, Murcia, nos presenta cómo la participación y organización del centro se articula a través de tres grandes ejes que rigen el funcionamiento y trabajo en el mismo: la formación en valores, el cuidado del entorno y la gestión de la participación en la comunidad educativa.

Rasgos. Centros educativos transformadores

Rasgos. Centros educativos transformadores

En estos dos centros educativos de Málaga, el IES Pablo Picasso y el CDP Santa María de Los Ángeles, se han llevado a cabo varias sesiones formativas y de trabajo, para reflexionar sobre los rasgos transformadores que se tienen incorporados, cuáles no, cuáles se quieren priorizar y el camino a seguir de ahora en adelante para avanzar como centro educativo transformador para la ciudadanía global.

Una red de raíces y cuidados. Amasa tu cerebro

Una red de raíces y cuidados. Amasa tu cerebro

El Colegio Santa Teresa, en Vistahermosa, Alicante, nos comparte un proyecto educativo con el cual promueven trabajar el pensamiento crítico a través de actividades de asignaturas y que están ligadas con la alimentación saludable, la inteligencia emocional, el proceso de obtención de alimentos, la reutilización y reciclaje de los recursos, el enfoque de género, la inclusión de toda la comunidad educativa, integrando alumnado, familias, profesorado y PAS. En resumen, el proyecto se plantea como un espacio multidisciplinar donde se tocan todas las esferas de la vida.

Si quieres dar a conocer tu experiencia de educación para la ciudadanía global con el resto de la Red Transforma, ponte en contacto con la delegación de InteRed de tu zona.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario. Al continuar navegando aceptas su uso. Más información

ACEPTAR
Aviso de cookies